La Secretaría de Salud de Querétaro informó que Cofepris actualizó sus alertas sanitarias tras detectar la falsificación y venta irregular del medicamento Botox 100 U (Toxina Botulínica Tipo A) en redes sociales. Los lotes C7211C4 (caducidad 08/2026) y C7728C3 (caducidad 04/2025) presentan anomalías como etiquetas en otro idioma y ausencia de registro sanitario. La empresa importadora AbbVie Farmacéuticos, S.A. de C.V. confirmó que dichos lotes no han sido distribuidos por ellos en México. Además, el empaque de estos productos no cumple con las normas oficiales y su venta en internet incrementa el riesgo de que se trate de medicamentos adulterados o introducidos de forma ilegal. Las autoridades advirtieron que el uso de Botox sin supervisión médica representa un riesgo para la salud, ya que se desconoce su calidad, seguridad y eficacia. Este producto requiere receta médica, conforme al Artículo 226 de la Ley General de Salud, y su uso indiscriminado puede causar efectos adversos. Cofepris también recibió una notificación internacional sobre otro producto falsificado: Botox 150 U, con el lote C3709C3 y caducidad 12/2025. Esta clave ya había sido detectada en una alerta previa, pero con diferente presentación y fecha de caducidad, lo que confirma su alteración. Las autoridades recomiendan no adquirir medicamentos sin registro sanitario ni comprarlos en redes sociales. En caso de sospecha, se debe reportar a Cofepris o consultar su sitio web para verificar la autenticidad. También llaman a distribuidores y farmacias a comprar solo con proveedores autorizados.

 

El texto original de este artículo de la Agencia Quadratín. Imagen Quadratín