Con apoyo total de los diputados presentes, en San Lázaro, se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que declara el 10 de noviembre de cada año como el Día nacional de la mariposa monarca. Con esta celebración, se busca reconocer y proteger a esta especie emblemática, por lo que la iniciativa aceptada será enviada al Senado de la República para sus efectos constitucionales. En los posicionamientos, el diputado Miguel Ángel Sánchez, de Movimiento Ciudadano, destacó que la mariposa monarca es símbolo de resiliencia, transformación y continuidad, además de su valor cultural, espiritual y económico para comunidades rurales, por lo que subrayó la necesidad de reforzar su protección. Laura Ivonne Ruiz, del PRI, sostuvo que esta declaratoria reconoce a los estados que albergan los santuarios, como el de México, pero advirtió que es necesario proteger el ecosistema y evitar la deforestación y el cambio de flora, además de cuidar el flujo turístico. Mary Carmen Bernal, del Partido del Trabajo, lamentó que el sector esté desatendido y señaló que hay deforestación y falta de recursos, por lo que hizo un llamado a la Presidenta de la República para fortalecer el programa Sembrando vida. Ernesto Núñez, del Partido Verde, subrayó que México es refugio y cuna de especies endémicas, entre ellas la monarca, que utiliza los bosques de Michoacán y del Estado de México como espacio de hibernación y reproducción.
El texto original de este de la Agencia Quadratín