En México no existe un sistema nacional de seguimiento a agresores sexuales que permita supervisar su reinserción tras cumplir sentencia. Organizaciones, especialistas y colectivos han señalado que esta ausencia representa un riesgo de reincidencia y una grave deficiencia en el sistema de justicia. La abogada potosina, Xóchitl Tolentino, quien ha trabajado con adolescentes en conflicto con la ley, señaló que la mayoría de los delitos que atendió estuvieron relacionados con violación o violación equiparada.

 

El texto original de este de la Agencia Quadratín.