El proyecto del Tren México-Querétaro continúa su marcha con la inclusión de cuatro estaciones y dos paraderos, según informó el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángele”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, durante la conferencia presidencial matutina. Estas cifras, explicó, podrían ajustarse conforme avancen los estudios de demanda, los cuales se realizan junto con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. Las estaciones previstas hasta el momento son Huehuetoca, Tula, San Juan del Río y Querétaro. A ellas se suman dos paraderos: uno en Praderas del Potrero y otro en el Aeropuerto de Querétaro. Vallejo detalló que trabajan en la arquitectura de estos puntos con el objetivo de ofrecer instalaciones funcionales y de calidad para los futuros usuarios del tren. Para este viernes 23 de mayo se espera la conclusión del estudio de impacto ambiental, trámite clave para ampliar la zona de obras. Actualmente, cerca de 1,600 trabajadores laboran en 11 puntos activos, y se prevé que el resolutivo permita avanzar en nuevos tramos del recorrido, que va desde Pachuca hasta la capital queretana. La prospección arqueológica registra un 76% de avance. El general Vallejo señaló que se prevé la construcción de 11 viaductos elevados de concreto, 6 puentes para cruce de cuerpos de agua y más de 114 kilómetros de cortes y terraplenes a lo largo de los 226 kilómetros de vía doble que tendrá el tren. Estas obras permitirán el movimiento seguro y eficiente de los convoyes. Finalmente, el comandante destacó que el proyecto busca mejorar la movilidad entre ambas entidades y reducir la carga vehicular en la autopista federal 57. Se estima que este nuevo medio de transporte tendrá un avance considerable hacia 2027, aunque aún se deben realizar diversos estudios técnicos y ambientales.
El texto original de este artículo de la Agencia Quadratín. Imagen: GOB de MX