La Dirección de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ), reforzó sus acciones durante el primer semestre del año, con un enfoque integral que abarca desde la prevención del delito hasta la inclusión social y la recuperación de espacios públicos. En este periodo, el personal de la SSPMQ, recorrió 408 colonias y comunidades pertenecientes a las siete delegaciones municipales de la capital, esto con el objetivo de acercar campañas informativas, realizar capacitaciones, detectar problemáticas locales, emitir recomendaciones, así como organizar actividades deportivas, culturales y artísticas que promueven la convivencia y la cultura de la legalidad. Como parte de esta estrategia de proximidad social, se consolidaron 59 redes ciudadanas con la participación voluntaria de más de mil 155 personas, además de seis redes escolares integradas por 148 integrantes. Será a través de estos grupos que se mantendrá una comunicación constante para atender de manera directa y oportuna las necesidades de cada comunidad y promover así la colaboración activa entre ciudadanía e institución.

Además en materia de reinserción social, se llevaron a cabo 22 jornadas de trabajo comunitario en 27 espacios públicos, en las cuales participaron 519 personas sancionadas por el Juzgado Cívico. Cabe mencionar que estas jornadas buscan fomentar la corresponsabilidad social de los infractores, mediante labores que beneficien a su entorno, contribuyendo así a su reincorporación a la sociedad, con un marco de civilidad y respeto. Cabe destacar que los Centros Integrales de Prevención Social (CIPRES), también han sido clave en la atención a diversos sectores de la población. Ya que durante el semestre se desarrollaron cinco proyectos dirigidos a la niñez, adolescencia, juventud, adultez y personas mayores, realizando más de 3 mil 700 actividades en 248 colonias, así como en 10 instituciones de la administración pública. Estas actividades incluyeron talleres preventivos, eventos culturales y deportivos, así como sesiones informativas especializadas.

También se fortaleció el vínculo con el sector educativo mediante acercamientos con 41 centros escolares desde nivel preescolar a superior, propiciando espacios de diálogo con docentes, alumnado y padres de familia. Además se establecieron mecanismos de prevención con el sector comercial mediante autodiagnósticos de riesgos, capacitaciones y entrega de distintivos, mientras que con el sector empresarial se impulsaron sesiones para mejorar las condiciones de seguridad interna y externa. Cabe mencionar que entre las campañas más destacadas socializadas durante este periodo se encuentran temas como: cultura de la denuncia y legalidad; equidad de género; prevención de delitos patrimoniales y llamadas de extorsión; uso correcto de la línea de emergencia 911 y de la herramienta digital CuelgApp; así como derechos de las personas adultas mayores; y prevención de la violencia contra las mujeres.

El texto original de este artículo de la Agencia Quadratín. Imagen: SSPMQ