Ante el incremento sostenido en las temperaturas, la Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención y protección para evitar complicaciones derivadas del calor extremo, como deshidratación, quemaduras y golpes de calor. Del 16 de marzo al 26 de mayo de este año se han confirmado en la entidad tres casos de golpe de calor: uno en el municipio de Pinal de Amoles y dos en la capital queretana. Asimismo, se reportó un caso de deshidratación en Colón y uno de quemadura solar en San Juan del Río. A nivel nacional, hasta el 21 de mayo, se contabilizan 273 casos de golpe de calor, 164 de deshidratación, 15 quemaduras y siete defunciones, lo que ha encendido las alertas sanitarias en varios estados. SESA recordó que el golpe de calor se produce por una exposición prolongada a altas temperaturas, lo que impide que el cuerpo regule adecuadamente su temperatura, elevándola por encima de los 41°C. Los grupos más vulnerables son niñas y niños menores de cinco años y personas mayores de 60 años. Entre los principales síntomas se encuentran: respiración rápida, ausencia de sudor, dolor de cabeza, alteraciones de conciencia, náuseas, vómito, calambres y convulsiones. En el caso de la deshidratación, los signos incluyen debilidad general, piel seca, fiebre elevada, confusión mental y llanto sin lágrimas. Las quemaduras solares, en tanto, pueden manifestarse con enrojecimiento, dolor local, edema, vesículas y fiebre.
El texto original de este artículo de la Agencia Quadratín. Imagen: Archivo